|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Resumen
de actividades Surfrider Argentina Capítulo
Quequén El domingo
29 de Abril Quequén comenzó
su primera actividad Ambientalista como parte
de la ONG Surfrider Argentina.
Siguiendo los caminos de la Iniciativa Oceánica
propuesta por Surfrider Argentina, el Capítulo
Quequén convocó a la población
de las ciudades costeras Necochea y Quequen
con el propósito de desarrollar una
jornada de limpieza de playas y plantación
de especies autóctonas (Tamariscos)
Arbustos que siendo parte del ecosistema local
cumplen una función importante en la
fijación de médanos en la primera
línea costera.
Es de destacar la estrecha colaboración
de la Municipalidad de Necochea quien por
medio de su Vivero Municipal donó 100
plantines de Tamariscos, abriendo un camino
de colaboración directo con la iniciativa
propuesta.
El fin de semana largo junto al día
del trabajador dio un pie para que la convocatoria
fuese plural. Respondieron tanto los vecinos
de Quequen y Necochea, así como turistas
de nuestro país y viajeros de Inglaterra
y Australia que se encontraban descubriendo
las playas locales.
Las actividades comenzaron con un encuentro
en Jamming Hostel (Playa Quequen) donde se
informó a la gente de las actividades
a realizar, luego se desarrollo una demo de
Skate en la rampa del hostel y desde allí
se partió en diferentes grupos a plantar
las especies arbóreas que cumplirán
función de fijación de dunas
y limpieza de playa.
Fue notable que durante la recorrida de las
playas no se encontró gran cantidad
de basura generada por el núcleo urbano,
pero si gran material de arrastre que depositó
el río Quequen Grande luego de las
intensas lluvias que hubo en la provincia
semanas atrás.
Colaboraron funcionarios de Medio Ambiente
y Planificación del Municipio, participaron
geólogos marinos y biólogos
locales, jóvenes comprometidos que
ayudan con su conocimiento a la conservación,
el activismo, la investigación y la
educación como pilares concretos del
cambio de conciencia de todos aquellos que
desean preservar nuestras costas.
Se repartieron folletos explicativos que presentan
diferentes opciones para colaborar con el
cuidado de nuestra costa, producidos por Surfrider
con el objetivo de concienciar al grueso de
la población.
La cobertura del evento estuvo a cargo de
Hernán Ramos (fotógrafo profesional)
quien desde su Pagina www.laesco.com no solo
tomó un registro fotográfico,
sino que lo difundió a nivel nacional.
Rehúsa-Reducí-Reciclá.
Pequeños cambios para grandes diferencias.
El 95 % de los problemas ambientales que sufren
nuestras costas tienen relación directa
con la actividad humana. Todos somos responsables.
Para información y contacto con Surfrider
Argentina Capitulo Quequen. Comunicate con:
Jamming Hostel calle 502-1685 playa Quequen.
02262- 450753 o al cel: 02262-15407508.
Contacto: Leo López jamminghostel@gmail.com |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Seminario
Sistemas de protección de costas y
recuperación de playas
Nuevo paradigma para la Costa Bonaerense
Ante la presencia de grandes figuras nacionales
e internacionales se llevó a cabo ayer
en la ciudad de Mar del Plata el Primer Seminario
de protección costera y recuperación
de playas. En el elegante Hotel Hermitage
abrieron el encuentro Fernando Aguerre Presidente
de Surfrider Foundation Argentina, el Intendente
Daniel Katz y el tan ansiosamente esperado
Daniel Scioli Vicepresidente de la Nación,
quienes hicieron referencia de la importancia
de hallar nuevas soluciones para nuevos y
viejos problemas en las ciudades de la costa
argentina e hicieron saber que la protección
costera ya se encuentra dentro de la agenda
y el presupuesto del Gobierno Nacional. En
sus discursos mencionaron los arrecifes artificiales
tema que a continuación presento y
explicó claramente el dr. Kerry Black
científico destacado en la investigación
de playas y rompientes en arrecifes, Director
del Instituto Nac. De Agua y Atmósfera
de Nueva Zelanda y diseñador del 1º
arrecife artificial multipropósito
del mundo. Con mucha atención se lo
escucho hablar sobre la erosión de
costas a nivel mundial, de las distintas tecnologías
de protección costera (éxitos
y fracasos) y especialmente sobre los arrecifes
multipropósitos como estructura de
control costero.
Luego de un rico almuerzo se presento el Panel
1 integrado por el Intendente de Villa Gesell
Luís Baldo, el Arq. Héctor de
Shant (de la UNMDP) y el Lic. Gustavo Huici
(Director Ejecutivo de la SRFA) quienes plantearon
temas acerca del turismo en ciudades balnearias
e hicieron hincapié en la importancia
de la costa como recurso. A Continuación
expuso el Panel 2 integrado por Juan de Jesús
intendente del Partido de la Costa, la Lic.
Cristina Huwiller (Magíster en Ingeniería
Ambiental) Responsable del Programa de Ordenamiento
Ambiental Costero que luego de explicar todo
el programa con mucho carisma agradeció
la coalición de los intendentes para
q se pudiera llevar a cabo, y por último
el Arq. Guillermo de Diego presentó
la propuesta Corredor Sur, trabajo de Tesis
de 7 alumnos de la Cátedra de Diseño
V de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo
de la UNMDP Todo el panel habló sobre
la Planificación Regional y Local de
Costas.
Luego vino el Panel 3 cuyo moderador era nuestro
Intendente Daniel Molina quien envió
a un representante que tuvo el agrado de compartir
la mesa de expositores con el Hidrogeólogo
Daniel Martínez miembro del CONICET
y del Centro de Geología de Costas,
quien fue el primero en hablar sobre el agua
dulce y la importancia de que el mar no ingrese
en el caudal de agua dulce, mostró
imágenes de esto que concluye en la
salinización del agua dulce, terrible
que esto suceda ya que todos nosotros vivimos
de ella. Prosiguió el Dr. Enrique Schnack
del CIC- Laboratorio de oceanografía
costera Facultad de ciencias Naturales y Museo
UNLP y con chistes de por medio cerró
el bloque el Dr. Ignacio Isla también
miembro del CONICET y del centro de geología
de costas UNMDP.
Finalmente terminó de completar la
jornada el dr. Kerry Black con su conferencia
magistral, haciendo la presentación
técnica de los arrecifes artificiales
sumergidos multipropósitos, se le hicieron
una serie de preguntas que supo responder
con mucha simplicidad y se dio paso a la clausura
de esta larga jornada con un cocktail y regalos
de Surfrider, Imperial y Quiksilver auspiciantes
del encuentro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|